Deportes en bicicleta que no conocías

Es probable que estés familiarizado con el ciclismo de ruta, de montaña o BMX. Estos deportes en bicicleta son famosos por eventos como el Tour de Francia, el Campeonato Mundial de Mountain Bike UCI o los juegos olímpicos.

 

1. Ciclismo Artístico

El origen del ciclismo artístico se remonta a la década de 1880. Su historia comienza Nicholas Edward Kaufmann, un atleta que se destacó en natación, gimnasia y patinaje. fue así como unió todos sus talentos sobre una bicicleta hasta crear lo que hoy llamamos Ciclismo Artístico.

Pero no fue hasta 1888, que Nick Kaufmann, al convertirse en el primer Campeón del Mundo del Professional Cycle Trick Riding , hoy Ciclismo Artístico, dio forma a este deporte. 

El ciclismo artístico es un deporte en bicicleta competitivo en interiores,  en el que el objetivo de los atletas es realizar varios trucos mientras andan en bicicleta.

2. Radball

El Radbal  fue inventado en Alemania por Nicholas Edward Kaufmann en 1893. Sí, el mismo atleta que creó el ciclismo artístico.

El Radball es un deporte en bicicleta similar al fútbol de salón y generalmente se practica en una cancha de suelo duro. Los jugadores pueden mover la pelota solo con la bicicleta y, los pies del jugador, no debe tocar el suelo. El objetivo del deporte es marcar tantos goles como sea posible. El equipo que marca más goles gana el partido.

3. Polo en Bicicleta 

El bici polo, es un deporte de equipo similar al polo tradicional, excepto que se usan bicicletas en lugar de caballos. Hay dos versiones del polo en bicicleta, el tradicional que se juega en pasto con dos modalidades, y el llamado Hardcourt Bike Polo, que se juega en canchas con suelo duro.

 

 4. Keirin

Keirin, es un evento de ciclismo de pista en el que de 6 a 9 velocistas compiten al mismo tiempo en una carrera a velocidad con un inicio controlado.

Este deporte en bicicleta se originó en la ciudad de Kokura en la isla de Kyushu, Japón, en 1948, después de la aprobación de la Ley de Carreras de Bicicletas, que se utilizó para ayudar a reconstruir ciudades devastadas por la guerra, utilizando las ganancias del evento.

Se requiere que los corredores permanezcan detrás del marca pasos, que comienza a una velocidad de aproximadamente 25 km/h, aumenta gradualmente su velocidad y abandona la pista aproximadamente a los 600 o 700 metros antes del final, a una velocidad de aproximadamente 50 km/h.

El primer ciclista en terminar la carrera es el ganador.

BicicletaBikehoodCiclismoEntrenamiento

26 comentarios

Deja un comentario